DÍA 3. Videoreporte del 3° día actividades de la 29 Conferencia de las Partes por parte del Ing. Benjamín Murguía Jiménez, coordinador de la delegación de UNAI. Nos comenta sobre los trabajos de nuestra organización y lo diálogos que ha sostenido sobre transición energética , economía circular, agua, entre otros temas.
DÍA 4.
Se llevó a cabo el día 13 de noviembre el panel de discusión «Unlocking Carbon Finance for Bioenergy Initiatives» organized by the Carbon Markets Association of India (CMAI) in association with the Global Bioenergy Alliance (GBA), con el objetivo de combatir el cambio climático y fomentar la sostenibilidad.
El debate se centró en el papel fundamental de la financiación del carbono a la hora de ampliar los proyectos de bioenergía e impulsar soluciones sostenibles y bajas en carbono a nivel mundial.
Formó parte de los panelistas principales el Ing. Benjamín Murguía Jiménez, coordinador de la deelgaciónde UNAI en la COP29. Además, formaron parte del dialogo la Mtra. Vianey Estefanía Plascencia Trujillo y el Ing. Deeshen Shah, también de la delegación.
En su participación, Benjamín Murguía desatacó que:
“Los principales desafíos para financiar estos proyectos de energía renovable, son los altos costos iniciales de inversión, debido a la falta de infraestructura. En México y América Latina, los proyectos de energía renovable necesitan comenzar desde cero, en cierta medida, y eso requiere inversiones sustanciales de relaciones públicas, pero eso podría ser una barrera para algunos inversionistas. Por otro lado, la falta de acceso al capital y las pequeñas y medianas empresas que tenemos en América Latina, a menudo prefieren este tipo de financiamiento y ese financiamiento es fundamental para los proyectos de energía renovable y por el lado de la incertidumbre regulatoria, estos cambios de política son bastante riesgosos para estos inversionistas e impactan en la viabilidad de los proyectos”.