Foro Internacional Desarrollo Sustentable y Resiliencia Climática

El pasado viernes 28 de febrero de 2025, la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros organizó en la Ciudad de México el FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESILIENCIA CLIMÁTICA, con el objetivo de presentar el trabajo de la delegación de UNAI en la pasada COP’29 realizada en Bakú, Azerbaiyán en 2024, así como presentar las propuestas para la COP30 a desarrollarse a finales de 2025.

Contralmte. Arturo Caracas Uribe, Mtra. Norma Munguía Aldaraca, Dr. José Luis Samaniego Leyva, Gral. Arturo Valencia Valencia y el Ing. Arq. Eduardo Sánchez Anaya

El evento fue presidido por el ING. ARQ. EDUARDO SÁNCHEZ ANAYA, Presidente de la UNAI; quien dio la bienvenida al honorable presidium, destacando la importancia de su presencia y compromiso de diálogo y trabajo con la sociedad para atender temas tan importantes para el país y el planeta. Subrayó que es crucial abordar el desarrollo sustentable y la resiliencia climática desde una perspectiva integral, involucrando a todos los sectores para enfrentar los desafíos climáticos.

Presidieron también el evento, el GRAL BGDA. DEM. ANDRÉS VALENCIA VALENCIA, Comandante de la Primera Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en representación del GRAL. RICARDO TREVILLA TREJO, Secretario de la Defensa Nacional; quien compartió el saludo par la UNAI y el público presente, de parte del titular de la SEDENA, felicitando por la relevancia de este tipo de eventos.

El CONTRALMTE. C.G. DEM. ARTURO CARACAS URIBE, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, en representación del ALMTE. RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES, Secretario de Marina, quien destacó el compromiso de la secretaría para proteger y preservar nuestro medio ambiente.

De la misma manera, la MTRA. NORMA MUNGUÍA ALDARACA, Directora General para Temas Globales de la SRE, en representación de DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, Secretario de Relaciones Exteriores; reconoció el trabajo del ING. SÁNCHEZ ANAYA y de la UNAI por el compromiso con el medio ambiente. Asimismo, destacó la importancia de la cooperación entre sociedad y gobierno, ya que es vital para implementar políticas climáticas efectivas y promover el desarrollo sostenible en nuestro país y en la región. Reiteró que México tiene un compromiso inquebrantable con el multilateralismo como el único camino para hacer frente a la crisis climática.

El DR. JOSÉ LUIS SAMANIEGO LEYVA, Director General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en representación de la MTRA. ALICIA BÁRCENA IBARRA, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comentó que es esencial que México continúe realizando esfuerzos para mitigar el cambio climático y promover prácticas sostenibles.

También durante la inauguración del evento, participó el MTRO. ALEJANDRO RAMOS CARDOSO, Encargado de Negocios, a.i., Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Brasil, a través de enlace virtual desde el país amazónico. Habló sobre la importancia que está dando Brasil a la COP30 que se desarrollará a en la ciudad de Belem Do Pará, del 10 al 21 de noviembre.

Mtro. Alejandro Ramos Cardoso

La inauguración oficial del evento corrió a cargo el GRAL BGDA. DEM. ANDRÉS VALENCIA VALENCIA, quien deseó el mayor éxito en los trabajos del foro.

PONENCIAS Posteriormente dieron inicio las ponencias. En primera instancia, se presentó el Informe General de la COP’29 en Bakú, Azerbaiyán, por parte del ING. BENJAMÍN MURGUÍA JIMÉNEZ, Coordinador de la Delegación de UNAI en la COP’29. Después realizó la moderación de las participaciones de los ponentes extranjeros, quienes, a través de videoconferencia, realizaron su intervención:

DEESHEN SHAH, originario de India,es ingeniero mecánico y automatización, y tiene un máster en gestión de innovación y emprendimiento por la Universidad de Bristol. También es Delegado de UNAI en la COP’29. Mencionó que la participación activa de los jóvenes ingenieros en foros y eventos globales como la COP, es esencial para impulsar soluciones innovadoras. En la COP29, la UNAI participó en la creación de la Coalición Global de Jóvenes Ingenieros por el Cambio Climático, que busca coordinar esfuerzos para desarrollar tecnologías de adaptación y mitigación.

El DR. ROHIT KUMAR, Secretario General de Carbon Market Association of India (CMAI), 

destacó la enorme importancia que tienen los mercados de carbono a nivel global, como una herramienta fundamental para la reducción de las emisiones. También mencionó que, en la COP29, se firmó un memorándum de entendimiento con la UNAI para fortalecer los marcos legales y operativos de estos mercados en México.

El DR. PRADEEP MONGA, Director de Políticas de la World Biogas Association (WBA), habló sobre el proceso de la generación de biogás a partir de residuos orgánicos y cómo es una solución efectiva para reducir las emisiones y promover la economía circular. Asimismo, resaltó la importancia de la generación de energía renovable que permita reducir la dependencia de combustibles fósiles.

También participó PAUL JENKINS, Presidente de la European Young Engineers (EYE), quien comentó que la colaboración internacional entre jóvenes ingenieros es crucial para enfrentar los desafíos climáticos. Un ejemplo es que, en la COP29, la EYE colaboró con la UNAI para formar la Coalición Global de Jóvenes Ingenieros por el Cambio Climático, que promoverá la innovación tecnológica y la implementación de proyectos en diferentes países.

Después se llevaron a cabo las ponencias de cuatro delegadas de UNAI en la COP29, quienes son académicas e investigadoras del Instituto Politécnico Nacional. La conducción de esta sección estuvo a cargo del MTRO. CÉSAR IGLESIAS GRAJALES, también académico politécnico y delegado de UNAI.

La DRA. YESICA MARÍA DOMÍNGUEZ GALICIA, presentó el tema Huella de carbono y responsabilidad social para el informe de triple partida, donde analizó cómo la huella de carbono debe vincularse con la responsabilidad social corporativa, proponiendo que los informes de triple partida (económico, social y ambiental) incluyan métricas verificables de emisiones para garantizar transparencia y alineación con los ODS.

La MTRA. VIANEY RAMÍREZ SILES, desarrolló la exposición El Artículo 6 de los Acuerdos de París y la acción climática global. Abordó los desafíos de implementar el Artículo 6, para aprovechar los mercados de carbono y la cooperación internacional en México. Enfatizó que es necesario fortalecer los ajustes correspondientes para implementar los beneficios del Artículo 6 cuando sea el momento .

La MTRA. MARISELA CRUZ MEZA, “COP 29: Brechas tecnológicas en economía circular entre el Norte y el Sur Global”. Analizó cómo las disparidades en el acceso a tecnologías para la economía circular, ponen al Sur Global a enfrentar limitaciones en financiamiento y transferencia de conocimientos. Sugirió que México impulse alianzas con países con situaciones similares y aproveche fondos internacionales para cerrar estas brechas.

Por su parte, la DRA. MARÍA DEL CARMEN VALLE BUSTAMANTE, expuso el tema “Restricciones financieras en el sector bancario y su impacto en el Desarrollo Sostenible en México”. Comentó que aún hay regulaciones bancarias que no son favorables para llevar a cabo proyectos de transición ecológica. Para ello es importante realizar reformas para incluir mejores que facilite acceso a financiamiento para energías renovables y economía circular.

Posteriormente se dio paso a las exposiciones del NOTARIO RICARDO DEHESA CORTÉS, Titular de la Notaría número 90, quine desarrolló el tema: “Programa Nacional de Protección Jurídica Digital para el Cambio Climático”. Comentaron que a través de contratos inteligentes, aseguran los y fortalecen los actos de gobierno y los actos entre particulares.  En el caso de certificados de carbono, cuentan son seguro jurídico digital, que, es un refuerzo más a la fe pública y a instituciones que dan los gobiernos a través de la tecnología NFT, que se van a la blockchain y que los hacen inviolables y con trazabilidad.

La DRA. YASMIN NAHIR SÁNCHEZ FAS, distinguida académica de la Universidad Anáhuac, desarrolló el tema “Cómo desechar medicamentos sin afectar el medio ambiente”, Desatacó la importancia de darle un destino correcto a los medicamentos sin usarse de manera responsable para evitar la contaminación de agua y suelo, promoviendo el uso de puntos de recolección especializados y campañas de concienciación para proteger el medio ambiente.

El LIC. JAVIER GARCÍA PEQUEÑO, presentó el tema: “Integración y Polos de Desarrollo”. Realizó una invitación a la reflexión pública sobre los retos que el país va a enfrentar con el reto que significa los cambios en el comercio que provoca E.U.A. recientemente. También motivó al gobierno, empresario y público en general a impulsar fuertemente el crecimiento económico interno de México.

El ING ARQ. EDGAR GARCÍA BECERRIL, Coordinador de la Comisión Empresarial de la UNAI, con el tema: Programa de apoyo a la infraestructura y vivienda para estados y municipios, en especial Estado de México, donde compartió sus perspectivas sobre este importante reto para el país.

El MTRO. CARLOS DEHESA CORTÉS, asesor experto en imagen y comunicación estratégica, fue también delegado de UNAI en la COP29. Él presentó el “Anteproyecto para la promoción del pabellón de México en la COP30”, explicando los alcances de este proyecto, que en realidad está conceptualizado como una plataforma de alto impacto que posicionará a México clave en la lucha ante el camio climático y la atracción de inversiones verdes al país. También dejó en claro que, para el avance de la promoción del proyecto con empresarios, es necesario la coordinación con la Secretaría de relaciones Exteriores con quien la UNAI ya inició los primeros acuerdos en este terreno.

El MTRO. CARLOS DEHESA CORTÉS, asesor experto en imagen y comunicación estratégica, fue también delegado de UNAI en la COP29. Él presentó el “Anteproyecto para la promoción del pabellón de México en la COP30”, explicando los alcances de este proyecto, que en realidad está conceptualizado como una plataforma de alto impacto que posicionará a México clave en la lucha ante el camio climático y la atracción de inversiones verdes al país. También dejó en claro que, para el avance de la promoción del proyecto con empresarios, es necesario la coordinación con la Secretaría de relaciones Exteriores con quien la UNAI ya inició los primeros acuerdos en este terreno.

CLAUSURA OFICIAL DEL EVENTO

El ING. EDUARDO SÁNCHEZ ANAYA, agradeció a todos los ponentes e invitados de honor por sus valiosas exposiciones y su compromiso. Presentó al presidium de clausura, conformador por el GRAL BGDA. DEM. ANDRÉS VALENCIA VALENCIA, Comandante de la Primera Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional; la LIC. ALEJANDRA CHEDRAUI PERALTA, Diputada Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, el LIC. FILIBERTO LOZOYA GALLEGO, distinguido empresario; el LIC. GUILLERMO PÉREZ MORENO, Subdirector General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático.

El ING. EDUARDO SÁNCHEZ ANAYA realizó un agradecimiento especial al LIC. FILIBERTO LOZOYA GALLEGO, distinguido empresario mexicano con empresas exitosas en los Estados Unidos, y quien presidió la clausura del evento. El LIC. FILIBERTO LOZOYA GALLEGO, compartió con el público varias reflexiones y conceptos muy interesantes alrededor del trabajo que está realizando en E.U.A. y el potencial de las cosas que se pueden hacer en México a nivel empresarial.

Además, realizó un agradecimiento especial al público presente por su interés y entusiasta participación.  También hizo un reconocimiento a los maestros de ceremonia y organizadores del evento, parte de la Comisión Frente al Cambio Climático de la UNAI: el ING. JOSÉ ANTONIO GARFIAS GONZÁLEZ, el C.P. EDUARDO CERECEDO CRUZ, la LIC. KITZIA MANRÍQUEZ MARTÍNEZ, el LIC. ARTURO I. ESTRADA MELÉNDEZ y el estudiante CARLOS FREDDY MARCOS ROCHA.

Realizó la clausura del evento la LIC. ALEJANDRA CHEDRAUI PERALTA, Diputada Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, LXVI Legislatura, en representación del DR. RICARDO MONREAL ÁVILA, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, LXVI Legislatura. La DIPUTADA ALEJANDRA CHEDRAUI PERALTA, manifestó su compromiso con la causa climática y resaltó que el trabajo legislativo debe enfocarse para que las políticas medioambientales sean justas y efectivas para todas las generaciones. Finalmente, la DIPUTADA CHEDRAUI realizó la clausura oficial del evento.

Comentarios cerrados.