Durante la Conferencia de las Partes, COP’27 celebrada en Sharm El Sheihk, Egipto, la Mtra. Martha Delgado Peralta, Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, tomó parte de varias mesas de trabajo de alto nivel y presentó algunos de los planes del país para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Destacó la presentación del Plan Nacional de Acción de Género y Cambio Climático el 14 de noviembre en el marco del Día de Género de la COP’27, México organizó el evento Política exterior feminista y derechos humanos: un camino hacia la justicia climática.
El objetivo del citado Plan de Acción es incorporar la perspectiva de género en las acciones nacionales hacia la mitigación y adaptación al cambio climático y en el desarrollo de sus Contribuciones No Determinadas (NDC) y está compuesto por los siguientes tres pilares: 1) Liderazgo de todas las mujeres. 2) Construcción y consolidación de capacidades institucionales-nacionales. 3) Financiamiento y cooperación.
La subsecretaria Martha Delgado señaló que, como parte de su política exterior de derechos humanos y su política exterior feminista, México ha promovido la incorporación de una perspectiva transversal de igualdad de género y derechos humanos en todos los temas de negociación multilateral para una efectiva acción climática. En ese sentido, el liderazgo de nuestro país fue toral para el logro de una versión mejorada del Programa de Trabajo de Lima sobre Género y su Plan de Acción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático durante la COP25.
Por otro lado, el 15 de noviembre, la Subsecretaria Martha Delgado Peralta presentó el posicionamiento del Gobierno de México en el segmento ministerial de la COP’27, que enseguida reproducimos por su relevancia:
PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL SEGMENTO MINISTERIAL DE LA 27ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC)
15 de noviembre de 2022, Sharm El-Sheikh, Egipto
Excelencias, altas autoridades, colegas, el mundo se enfrenta al mayor desafío de su historia ante la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la desertificación y la contaminación, resultado de un modelo de acumulación depredador que ha puesto en riesgo la sobrevivencia de la humanidad y del planeta.
La ciencia nos confirma que esta década es fundamental para limitar el calentamiento global a 1.5°C. Por ello, México reconoce la urgencia de actuar oportunamente para enfrentar los desafíos y vulnerabilidades provocadas por los efectos del cambio climático, y crear una nueva relación con la naturaleza a través de un modelo económico más humano e igualitario, que no deje a nadie atrás ni a nadie fuera.
El Gobierno de México acude a esta Conferencia de las Partes para refrendar los Compromisos del Acuerdo de París y asegurar que en su implementación, se reconozca el derecho a un medio ambiente limpio, sano y seguro.
Para México es esencial que en toda acción climática, se integre un enfoque de derechos humanos, igualdad de género, interculturalidad y equidad intergeneracional, a fin de que las voces y necesidades de las poblaciones, pueblos originarios y grupos vulnerables, sean consideradas.
México reconoce que tanto la adaptación como la mitigación son elementos clave para construir sociedades resilientes, pero para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos, es fundamental que los países desarrollados asuman su responsabilidad histórica y eleven también la ambición en los medios de implementación. El financiamiento climático debe ser justo, transparente, equitativo, accesible y ágil.
Para México es prioridad que se reconozcan los costos económicos y no económicos por pérdidas y daños provocados por el cambio climático, incluyendo la degradación de los recursos naturales, la devastación de comunidades por desastres, la afectación de la producción de bienes y servicios, así como el deterioro del patrimonio biocultural.
México se une a las voces de los países en desarrollo que demandan un cambio profundo en la atención de la crisis climática y la reparación de los daños a las personas en mayor vulnerabilidad, basado en el principio de justicia climática: buscando que los países que históricamente han provocado mayores cantidades de gases de efecto invernadero se responsabilicen de dichas emisiones.
México sabe que el desafío climático merece grandes acciones. Por ello el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha resuelto ampliar aún más la meta no condicionada de nuestra NDC para pasar de 22 a 35% de reducción de las emisiones de efecto invernadero.
Este incremento en la ambición climática, que México enviará esta semana formalmente a la Convención incluye:
• la generación adicional de 105 GW de energías limpias, lo que significa
duplicar la producción de este tipo de energías en México;
• la captura del 98% de emisiones de gas metano en los pozos petroleros;
la expansión de 2 millones de hectáreas de nuevas áreas naturales
protegidas; a través del Programa Sembrando Vida, la reforestación de
un millón y medio de hectáreas con más de 1,100 millones de árboles
plantados;
• la construcción de plantas de hidrógeno y;
• la implementación de una ambiciosa estrategia de eficiencia energética,
electromovilidad y electrificación del transporte.
En cuanto a energías renovables, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado el Plan de Desarrollo para Sonora, que busca crear un ecosistema sostenible para la generación de energía eléctrica con plantas solares e impulsar la industria de litio para el sector automotriz.
Asimismo, como parte del esfuerzo conjunto para incrementar la ambición
climática, México ha impulsado diversas acciones:
• Hemos desarrollado una Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible que permitirá aprovechar el gran potencial de nuestros mares y costas.
• En colaboración con la Alianza México de la Universidad de California, hemos creado el Grupo de Trabajo México – Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.
• En línea con nuestra Política Exterior Feminista, desarrollamos el Plan Nacional de Género y Cambio Climático en concordancia con el liderazgo que jugamos para que se adoptara el Plan de Acción de Lima.
Finalmente, México acude a esta Conferencia de las Partes con un renovado brío y respaldo al multilateralismo Reconociendo la gravedad de la situación climática del mundo, México hace un llamado a todas las Partes a que trabajemos conjuntamente a la altura de las desafíos que enfrentamos. Muchas gracias.